DATOS DE LA INSTITUCIÓN
Instituto Inforedes de Conocimiento y Alta Tecnología (ICAT)
Dirección: Av. John F. Kennedy, Esq. Calle 7, Edif. Plaza Compostela, Suite 612, Ens. Paraíso, Santo Domingo, D.N.
Tel(s): (809) 472-4333, 1 200-4670.
Fax: (809) 542-5848.
DATOS
· Tipo
· Duración
· Ciudad
Cursos
70 Horas
Santo Domingo
· Modalidad
· Inversión
Presencial
RD$ 32,000 Menos descuento 2,000 Neto a Pagar: 28,000
Observaciones
Opción de Pago: 2 Cuotas de RD$3,570.00 por cada módulo.
Horario
Lunes y Miércoles de 6:00 PM a 10:00 PM. Duración 9 Semanas cada Módulo. –
PROGRAMA
DESCRIPCIÓN
El programa de Academia de Cisco CCNA consiste de cuatro semestres. Este programa está diseñado para enseñar a los estudiantes las habilidades necesarias para Diseñar, Construir, y Mantener Redes Pequeñas a Medianas. Esto les proporciona la oportunidad de insertarse a la fuerza laboral y reforzar su educación y entrenamiento en el campo de las Redes de Computadoras.
CONTENIDO
Módulo 1.
·Identificar y describir las funciones de cada uno de los niveles del modelo OSI
·Describir direcciones de el enlace de datos y de Red e identificar las diferencias claves entre uno y otro.
·Definir y describir la función de una dirección MAC
·Describrir las funciones esenciales del nivel de Red del modelo OSI
·Ennumerar al menos tres razones por las que la industria usa un modelo de Red jerárquico.
·Describir las dos partes del direccionamiento de Red, y entonces identificar las partes en ejemplos en direcciones de protocolos específicos.
·Identificar las funciones de cada nivel del modelo de referencia OSI
·Definir y explicar los cinco pasos de conversión de la encapsulación de datos
·Describir las diferentes clases de direcciones IP y Subredes
·Identificar las funciones de los protocolos de Red en TCP/IP
·Describir los servicios de Redes orientados a conexión y sin conexión y sus diferencias esenciales
·Definir el control de flujo y describir los tres métodos básicos usados en Redes
·Identificar las funciones de los protocolos de nivel de transporte de TCP/IP.
Módulo 2.
·Examinar los elementos del Router (RAM, ROM, CDP, show).
·Manejar archivos de configuración desde el modo privilegiado en el router.
·Identificar las funciones que realiza ICMP.
·Controlar passwords, identificación de usuario y banner en el router.
·Identificar los comandos principales del Sistema Operativo de Cisco para inicialización del Router.
·Revisar una configuración inicial mediante el comando Setup.
·Entrar al router en modo usuario y privilegiado.
·Usar la facilidad de ayuda del router.
·Usar el histórico de comandos y la función de edición
·Listar los comandos para cargar el sistema operativo (IOS) de Cisco desde: Memeoria Flash, un Servidor TFTP, o ROM.
·Prepararse para realizar copia de respaldo, actualizar y cargar una copia de respaldo de la imagen de sistema operativo.
·Identificar las partes en ejemplos de direcciones de protocolos específicos.
·Enumerar los problemas que cada tipo de enrutamiento encuentra al tratar con cambios de topología, y describir las técnicas para reducir la cantidad de estos problemas.
·Configurar Direcciones IP.
·Verificar Direcciones IP.
·Preparar la configuración inicial de su router y habilitar IP.
·Adicionar el protocolo de enrutamiento RIP a su configuración.
·Adicionar el protocolo de enrutamiento IGRP a su configuración.
Módulo 3.
·Configurar Listas de Acceso Estándar.
·Monitorear y Verificar operaciones seleccionadas de listas de acceso en el router.
·Configurar listas de acceso extendidas para filtrar tráfico de IP.
·Listar las direcciones IPX y los tipos de encapsulaciones requeridas.
·Configurar listas de acceso IPX y filtros SAP para controlar el tráfico básico de Novell.
·Habilitar el protocolo Novell IPX y configurar interfases.
·Monitorear la operación de Novell IPX en el router.
·Describir las ventajas de la Segementación de LAN.
·Describir la Segmentación de LAN mediante Bridges.
·Describir la Segmentación de LAN mediante Routers.
·Describir la Segmentación de LAN mediante Switches.
·Nombrar y describir dos métodos de Conmutación.
·Describir la operación de Ethernet Full y Half Duplex
·Describir los problemas de congestión en las Redes Ethernet.
·Describir los beneficios de la segmentación de Red mediante Bridges.
·Describir los beneficios de la segmentación de Red mediante Routers.
·Describir los beneficios de la segmentación de Red mediante Switches.
·Describir los beneficios y características de Fast Ethernet.
·Describir las guías y limitaciones de distancias de Fast-Ethernet.
·Distinguir entre las técnicas de conmutación cut-through y store-and-forward.
·Describir la operación del protocolo Spanning Tree Protocol y sus beneficios.
·Describir los beneficios de LANs Virtuales.
Módulo 4.
·Diferenciar entre los siguientes servicios de WAN: LAPB, Frame Relay, ISDN/LAPD, HDLC, PPP, y DDR.
·Reconocer los términos y características esenciales de Frame Relay.
·Listar los comandos para configurar LMI, Subinterfases y mapeos de Frame Relay.
·Listar los commandos para monitorear la operación de Frame Relay en el Router.
·Identificar las operaciones de PPP para encapsular datos en ambiente WAN sobre los routers Cisco.
·Establecer un uso y contexto relevante para Redes con ISDN .
·Identificar los protocolos ISDN , grupos funcionales, puntos referencias y canales.
·Describir la implementación de ISDN BRI en Cisco.
CRITERIOS METODOLÓGICOS