DATOS DE LA INSTITUCIÓN
Quality|GB
Dirección: Av. 27 de Febrero No. 486, esq. Privada, Edif. Santa Teresa, suite 101 & 303, Santo Domingo.
Tels.: (809) 531-2514, (809) 473-9147.
DATOS
· Tipo
· Ciudad
Diplomados
Santo Domingo
Modalidad
Presencial
Observaciones
Representante: Kateryn Nuñez, Asesora de Capacitación, Ext. 220.
Horario
De 6:00 PM a 10:00 PM. – .
PROGRAMA
DESCRIPCIÓN
La reciente crisis financiera mundial ha venido a demostrar que solo instituciones que manejan carteras de inversión diversificadas y estructuras de costo financiero efectivas serán capaces de adaptarse a los cambios que supone competir en un mercado diverso y globalizado.
El conocimiento de las reglas de juego es un requisito indispensable para el éxito y esto implica que las estrategias corporativas han de cambiar tan rápido como lo hace el propio mercado por lo tanto, mantener al día nuestros instrumentos de gestión financiera supondrá la diferencia en momentos tan definitivos y competitivos como los actuales.
Si las empresas desean crear valor y desarrollar sus potencialidades necesitarán ejecutivos formados con las técnicas adecuadas de análisis financiero, lo que se traduce en mejores decisiones y en un sistema organizacional integrado con estructuras solidas y redes de información orientadas a maximizar los recursos, hoy más que nunca, limitados y costosos.
Conscientes de la necesidad de profesionales bien formados, Quality|GB ofrece un programa de estudio confeccionado e impartido por gestores financieros de gran trayectoria en el sector, lo que supone una gran carga vivencial en las materias abordadas durante el diplomado así como conocimientos cabales del mercado que permitan la adecuación del contenido teórico a la necesidad de responder eficazmente a los retos que enfrentan las empresas exitosas hoy en día.
El diplomado en gestión financiera e inversión:
1. Proporciona los conceptos y las herramientas cuantitativas básicas relacionadas con la toma de decisiones a nivel gerencial.
2. Permite que el participante conozca las principales herramientas y las utilice para establecer mecanismos de control sobre los factores cuantitativos inherentes a la empresa.
3. Desarrolla los fundamentos de la administración y organización efectiva.
4. Repasa el funcionamiento del sistema financiero nacional y el concepto del valor del dinero en el tiempo así como los fundamentos de los criterios de evaluación de inversiones
5. Identifica las herramientas y técnicas básicas para la evaluación de las alternativas de inversión y financiamiento en proyectos con incertidumbre y es capaz de manejar, a nivel introductorio, las herramientas necesarias para ejecutar una evaluación de riesgo defendible.
6. Desarrolla casos que permitirán al participante simular el proceso de toma de decisiones financieras en un ambiente de incertidumbre e información incompleta.
OBJETIVOS
Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios sobre la gestión financiera en la empresa: Los elementos contables, matemáticos y financieros; la planificación y evaluación de inversiones en ambientes de incertidumbre; manejos de la estructura de costos financieros en la empresa así como elementos de análisis financiero, indispensables para la toma de decisiones que potencien las fortalezas y oportunidades de la unidad empresarial.
Por qué partipar.
Proporciona los conceptos y las herramientas cuantitativas básicas relacionadas con la toma de decisiones a nivel gerencial.
Permite que el participante conozca las principales herramientas y las utilice para establecer mecanismos de control sobre los factores cuantitativos inherentes a la empresa.
Desarrolla los fundamentos de la administración y organización efectiva.
Repasa el funcionamiento del sistema financiero nacional y el concepto del valor del dinero en el tiempo así como los fundamentos de los criterios de evaluación de inversiones Identifica las herramientas y técnicas básicas para la evaluación de las alternativas de inversión y financiamiento en proyectos con incertidumbre y es capaz de manejar, a nivel introductorio, las herramientas necesarias para ejecutar una evaluación de riesgo defendible.
Desarrolla casos que permitirán al participante simular el proceso de toma de decisiones financieras en un ambiente de incertidumbre e información incompleta.
FACILITADOR(ES)
Karen Olivo, MAE
Máster en Análisis Económico Aplicado por la Universidad Complutense de Madrid Posee una especialidad en Economia Industrial e Investigación y desarrollo de nuevas tecnologias. Egresada de la carrera de economia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La Lic.Olivo posee amplia experiencia en el sector privado, no gubernamental y estatal. Ha articipado en diversos eventos internacionales en países como : Chile, España y Alemania. Se ha desempeñado como investigadora en el Instituto de Análisis Industrial y Financiero ( IAIF) de la Universidad Complutense de Madrid, Analista de proyectos en distinguidas Organizaciones No Gubernamentales de la República Dominicana y actualmente forma parte del staff tecnico de la Secretaria de Estado de Economia, Planificacion y Desarrollo.
Rafael Mejía Laureano, MFC
Máster en Finanzas Corporativas en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)y Licenciado en Economía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Actualmente es Trader en el Departamento de Tesorería del Banco Central, formando parte del equipo que administra el Portafolio de aproximadamente US$ 2,500 Millones de las reservas internacionales, negociando con instrumentos de renta fija en los mercados de capitales de Estados Unidos y Europa. Ha participado en varios entrenamientos sobre manejo de portafolios de inversión, Colocación de Activos y Análisis Financiero de Inversiones. Es parte del profesorado de UNIBE, impartiendo materias como Administración Financiera y Finanzas Corporativas.
Yamileh García, MSc
Master in Finance and Economics en la Universidad de Manchester, Inglaterra. Ha participado en varios entrenamientos sobre gestión de riesgo de mercado y análisis de estrategias de colocación de activos impartidos por la Tesorería del Banco Mundial y realizó un Diplomado en Matemáticas en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Licenciada en Economía, Magna Cum Laude, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Desde septiembre de 2006 se ha desempeñado como analista financiera en el área de gestión de reservas internacionales en el Departamento de Tesorería del Banco Central y actualmente es encargada de la División de Gestión de Riesgo y Análisis de Reservas. Fue fundadora-coordinadora del Congreso de Economía en el 2004 y 2005 del Comité de Estudiantes de Economía de la PUCMM.
Rubén Sánchez, MDF, MBA.
Master en Dirección Financiera (ESIC, Valencia, España), Master en Dirección de Empresas (ESIC, Madrid, España). Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Ciencias Empresariales (Murcia, España). Ha desempeñado las funciones de director general, director financiero, consultor financiero, responsable del departamento de tesosreria y gestor de cartera de valores. Especialista en adquisición y estrategias financieras, tesorería, presupuesto, proyección financiera y negociación financiera. Ha tenido la oportunidad de laborar en empresas privadas multinacionales en diversas posiciones de dirección y trabajando con equipos multidisciplinarios.
Ileni Mckenzie, MBF.
Master en Bancas y Finanzas de la Universidad Complutense de Madrid, España. Licenciatura en Administración de Empresas de las Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Ha desempeñado la función de gerente de sucursal y encargada administrativa de diversas instituciones financieras. Especialista en estrategias financieras, tesorería, presupuesto, proyección financiera y negociación financiera. Ha tenido la oportunidad de laborar en empresas privadas en diversas posiciones de dirección y trabajando con equipos multidisciplinarios.
INCLUYE
Material de apoyo en español.
Plantillas en Word, Excel.
Certificado oficial de Quality|Global Business.
Refrigerios y/o Almuerzos (según aplique).
Comentarios recientes