DATOS DE LA INSTITUCIÓN
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
Dirección: Av. Los Próceres, Santo Domingo, D.N.
Tel.: (809) 562-6601.
Fax: (809) 540-0425.
DATOS
· Tipo
· Duración
· Ciudad
Especialidades
1 Años
Santo Domingo
· Modalidad
Presencial
PROGRAMA
DESCRIPCIÓN
La arquitectura con la cual este siglo termina es abstracta e independiente del clima. Cuando el dogma del modernismo inundó el planeta, borró una tradición cultural de formas de expresión causando un internacionalismo por doquier que no logró adaptarse exitosamente en los trópicos.
Aún asi, algunos arquitectos lograron sobreponer esta monotonía. Ellos triunfaron al incorporar la vida cultural y el clima local mediante la adaptación de formas coherentes, materiales, conceptos y tradiciones culturales aún siendo modernas. Ellos definieron una arquitectura que reflejara bastante las influencias regionales a la vez que proveía soluciones contemporáneas. Es importante entender los conceptos relativos a una región. En la construcción tropical, hacemos énfasis en elementos salientes como largos aleros, tejados inclinados, fachadas perforadas y vegetación exuberante. Este grupo de elementos expresivos conforman una arquitectura reconocible basada en las realidades de este clima: lluvia, sol, calor y humedad. Esto se integra con las edificaciones y el entorno.
CONTENIDO
Período I.
Hombre, cultura y región.
Estilos arquitectonicos en la región.
Historia región del caribe y su arquitectura
Centros históricos y urbanismo.
Período II
Protecciones contra huracanes y terremotos.
Espacio y símbolo en la arquitectura caribeña.
Las ciudades en la región caribeña.
Taller I. La arquitectura habitacional antillana.
Período II
Arquitectura vernácula y popular en el caribe.
Diseño, medio ambiente y arquitectura.
Gestión de proyectos
Taller II. La arquitectura y el urbanismo antillano.