Seminario: Análisis del Comportamiento del Consumidor

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

Integral Training Solutions (INTRAS)
Dirección: Av. Abraham Lincoln esq. Gustavo Mejía Ricart, Torre Piantini, Suite 904, Santo Domingo, D.N.

Tel(s): (809) 542-0126, (809) 541-2073.

Fax: (809) 540-1982.

DATOS
· Tipo
· Duración
· Ciudad
Seminarios
20 Horas
Santo Domingo
· Modalidad
· Fecha Final
· Inversión
Presencial
24 de Octubre
US$ 995.00

Horario
Jueves y Viernes de 9:00 AM a 6:00 PM y Sábado de 9:00 AM a 1:00 PM. – En transcurso. – Consultar próxima fecha.

PROGRAMA
DESCRIPCIÓN

Uno de los mayores retos que enfrentan las empresas hoy día, es entender el comportamiento de sus consumidores y generar conocimiento sobre las preferencias y gustos de los mismos. Cuando hablamos de conocer los hábitos y costumbres del consumidor nos referimos a saber con el mayor grado de exactitud posible ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué cantidades? y ¿Con qué frecuencia? los clientes adquieren determinados productos o servicios. Conocer las respuestas a estas preguntas es de vital importancia cuando se toman las decisiones estratégicas del negocio.

El tiempo que se requiere para generar conocimiento sobre el comportamiento del consumidor se vuelve crítico, en un entorno empresarial en el que las fronteras geográficas han desaparecido, el surgimiento de nuevas tecnologías aceleran los procesos de producción y los ciclos de vida de los productos se acortan. Es por esto que el imperativo de todo estratega de Marketing es conocer y entender los procesos sicológicos, sociales y culturales que forman parte de las decisiones de compra, así como aplicar estas fuentes de influencia para formular sus estrategias de mercadeo y predecir las decisiones de los consumidores. Esto debido a que sólo así podrán sus productos ganar las batallas en la mente (mind share), en el corazón (heart share) y en el bolsillo (pocket share) de estos, logrando así obtener y retener una exitosa participación de mercado.

OBJETIVOS

Enseñar cómo comprender la estructura del pensamiento del consumidor antes, durante y después del proceso de compra.
Ilustrar sobre los elementos o factores psicológicos y sociales que condicionan la fidelidad del cliente.
Enseñar cómo identificar variaciones en el estilo de vida de los mercados objetivo.
Mostrar nuevas tendencias en los gustos, preferencias y patrones de consumo del mercado latinoamericano.
Enseñar las herramientas, modelos y criterios de segmentación modernos.
Enseñar cómo identificar el surgimiento de nuevos segmentos de mercado.
A QUIEN VA DIRIGIDO

Directores o Gerentes de Marketing, Directores Comerciales, Gerentes de Marca, Gerentes de Producto, Analistas de Mercadeo, Directores de Comunicación y Publicidad así como otras personas con posiciones de responsabilidad en el área comercial.
Consultores y profesionales del área de Marketing interesados en conocer los principios, herramientas y estrategias fundamentales de la Gerencia de Marcas.
CONTENIDO

Conceptualización de la conducta del consumidor.

Bases fisiológicas y neurológicas de la conducta de compra y consumo.

El consumidor como agente de decisión.

Conducta resolutota racional.
Economía conductual del consumidor.
El concepto de decisiones multiatributo.
Decisión y elección en condiciones de incertidumbre.

La modelización del comportamiento del consumidor.

Las decisiones de consumo.
Para qué sirven los modelos en la comprensión de la conducta de los consumidores.
Modelos de comportamiento del consumidor.
Conductas resolutorias del consumidor.

Búsqueda de información en la toma de decisiones del consumidor.

Rutas.
Involucramiento.
Dimensiones en la búsqueda de información.
Determinantes del proceso de búsqueda de información.
El conjunto evocado.
Determinantes de la cantidad de información buscada.

Proceso de evaluación de alternativas: Las estrategias de comparación.

Criterios de evaluación del consumidor.
Riesgos percibidos.
Actitudes.
La generalización de estímulos.

Reglas de decisión del consumidor.

La elección como respuesta del consumidor.

Teorías de elección discreta.
Los conceptos de utilidad y maximización dentro de la elección.
Algunos modelos de elección en mercadeo.

El comportamiento posterior a la compra.

Satisfacción.
Lealtad.
Recompra.

Análisis de los problemas de consumo a través de la segmentación.

Macrosegmentación.
Microsegmentación.
Mercados de referencia.
Definición del mercado en términos de solución.
Matriz de segmentación.
Segmentación y diferenciación.
Segmentación versus tipologías.
Tipos y criterios de segmentación.
CRITERIOS METODOLÓGICOS

Este seminario – avanzado combina exposición de los contenidos con las simulaciones y discusión de casos de estudio, facilitando al participante una mejor comprensión de los conceptos.
FACILITADOR(ES)

José Ricardo Franco.

Psicólogo por la Universidad Konrad Lorenz – Colombia y publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia) con título de Especialista en Psicología del Consumidor y en Derecho de la Competencia y del Consumo. Tiene estudios de postgrado en Gerencia de Mercadeo, Sistemas Motivacionales en Comportamiento Humano, así como en Creatividad y Lenguaje de los Medios. Tambien es Diplomado en Gestión de Negocios Internacionales en el programa PID (Programa de Introducción a la Alta Dirección Empresarial) del INALDE, Diplomado en Pedagogía Conceptual del Instituto Alberto Merani.

El Sr. Franco es actualmente Director de Planeamiento Estratégico de YOUNG & RUBICAM BRANDS a cargo del diseno, implantación y seguimiento de la estrategia de comunicación para las cuentas asignadas, investigación del comportamiento del consumidor, desarrollo y análisis de BAV y QBAV y acompanamiento y asesoría a los clientes en temas de planeamiento estratégico de mercadeo y publicidad. Es también docente universitario y de postgrado en la Universidad de los Andes, de la Universidad Javeriana y Universidad Konrad Lorenz en las áreas de Marketing, Investigación de Mercados, Psicología y Comportamiento del Consumidor. También es profesor de postgrado en las universidades Javeriana, Politécnico Grancolombiano, Sabana y Profesor de pregrado, postgrados y Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Ha trabajado en investigación de mercados tanto cualitativa como cuantitativa, en particular la investigación del comportamiento del consumidor, realizando estudios para empresas nacionales y multinacionales, abordando temas como: investigación publicitaria, análisis de empaques, percepción de productos, estudios de posicionamiento, imagen de marca, investigación sensorial y organoléptica, prueba de conceptos de nombre y producto, estudios de perfiles psicográficos, e investigación experimental tanto en mercadeo como en publicidad; amplio conocimiento del programa estadístico para investigación S.P.S.S.

INCLUYE

Docencia, alimentación, lecturas, materiales de apoyo y certificado de UNIANDES